El crecimiento de la escena hidrocálida y su actual importancia
- Lente Sonoro Team
- 18 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Aguascalientes ha crecido, es un hecho. Y sin duda, su principal cambio es cultural. La cultura ha empezado a filtrarse en el status quo, y sinceramente es de agradecerse. La música local, quizá paradigmáticamente, representa mejor que otras cosas a nuestra nueva ciudad.
Actualmente, se ha hecho sonar bastante la palabra "escena" referida hacía el sector de la música. Estas escenas musicales han ido en incremento y también en constante desarrollo durante los últimos años y se han hecho notar de manera formidable.
En Aguascalientes con el tiempo han surgido nuevas propuestas musicales, estilos frescos y únicos, algunos de estos artistas se han logrado posicionar y mantener en este lugar, como la banda local Biztec, u Hombre Árbol, otra de las mayores bandas que el estado ha podido dar a conocer, así como otros estilos diferentes. Otro genero característico es el indie folk, teniendo a los conocidos José Octavio I y a Ciervo, como sus mayores representantes.
Grandes olas de artistas han dado de que hablar, comenzando su carrera en este pequeño mundo, la escena musical hidrocálida ha crecido exponencialmente, siendo un lugar donde los jóvenes han demostrado todo su talento y enseñando de lo que pueden ser capaces.
¿Quienes han impulsado a estos artistas?
Lamentablemente, no es demasiado fácil sobresalir en el aspecto musical, pues la competencia es muy grande, aunque bastante sana, ya que existen diversos jóvenes que incursionan en este medio. Varios de estos artistas salen a la luz gracias a instituciones, sellos o colectivos que son independientes, o instituciones gubernamentales encargadas en el sector cultural. En Aguascalientes hay conocidas instituciones que ayudan a impulsar el talento hidrocálido, como el Instituto Cultural de Aguascalientes, donde realizan eventos que gozan de reconocimiento nacional e internacional, el IAJU Instituto Aguascalentense de la Juventud, así como la reconocida Casa de la Cultura de Aguascalientes, entre otras.
Una pequeña parte de esta gigantesca escena.

Por ello nos hemos dado a la tarea de entrevistar a unos chicos talentosos que están incursionando en la escena hidrocálida, con su talento y carisma. Es a través de años de práctica, de cambios, y sobre todo de constante evolución musical, tanto como de experiencias y rechazos, lo que han fortalecido a estos chicos para comenzar con sus proyectos personales, como Fá de FAUNA, con su distinguido estilo de folk, Esdras Serna, músico independiente que se ha desarrollado en trabajos experimentales y Víctor Cervantes, guitarrista de Daebru, una banda de Post Punk.
Damos las gracias a los chicos por su tiempo, y si les ha gustado, les dejamos sus Instagram por aquí:
Victor Cervantes y de Daebru

Un poco de los antecedentes de la denominada "escena" musical.
El concepto de “escena”, es utilizado cotidianamente por músicos y críticos para definir el espacio local en el cual surge o es apropiado un estilo musical específico, es recogido por los estudiosos de la música popular a partir de la década del ‘90 (Bennett y Peterson 2004; Bennett y Kahn-Harris 2004; Cohen 1999; Straw 1991). La adopción más o menos crítica de este concepto por parte de la academia, persigue la superación de nociones como “subcultura” o “comunidad,” consideradas deterministas (al no contemplar la agencialidad de los sujetos), idealistas (por considerar a los grupos como uniformes, cohesionados y coherentes) y rígidas (al ignorar la posibilidad de que los sujetos experimenten grados variables de pertenencia a un grupo o múltiples pertenencias).
De este modo, el concepto de escena musical ha dado forma a una heterogénea línea de investigación que engloba todos aquellos trabajos que, desde el ámbito de la musicología, la sociología, la comunicación y los estudios culturales, se han interesado por la relación entre la música y el espacio localizado, así como por los actores y protagonistas de los contextos de desarrollo de distintos géneros musicales y los itinerarios de estas músicas en los procesos de encuentro y mezcla cultural.
¿Te gusta la música y quieres incursionar en ella? Con estos tips, ¡puedes lograrlo!

Comments