ENTREVISTA: Todo acerca de la producción y creación musical independiente
- Sofía Murillo
- 1 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 dic 2020
Nos sentamos a hablar con este dúo de artistas independientes sobre su experiencia en el mundo de la producción y creación musical, sus puntos de vista y ponemos en cuestión sí es posible la descentralización del arte a través del uso de plataformas.

Esdras Miguel Serna, músico independiente originario de Aguascalientes. Desde hace más de diez años que aprendió a tocar el bajo, la batería, el piano y la guitarra. Es con esta larga trayectoria de conocimientos musicales que desde hace 5 años decide comenzar a crear su propia música a través de su laptop, instrumentos que él mismo compra, aplicaciones, sintetizadores y consolas.
Susana Rodriguez, artista independiente, activista local, emprendedora de una marca de ropa, gestora de eventos y actual estudiante de dos carreras. Con este gran currículum es que ha logrado construir y trabajar en un montón de proyectos personales y colectivos. Desde hace poco más de un año, Susana decidió comenzar a escribir y producir canciones que plasmen sus pensares y sentires a través de su voz y letras.
Tuvimos la oportunidad de sentarnos a hablar con el experimental dúo sobre varias cositas.
Lente Sonoro: ¿Cómo fue que deciden comenzar a crear y grabar su música?
Esdras: Siempre ha sido un reto porque al fin de cuentas lo que se busca es expresar, entonces cuando decides comenzar a crear algo, necesitas un plan. Esto es en un principio. Ya luego te das la libertad de improvisar. Es esta misma necesidad de crear algo la que te ayuda a expresar aquello que no puedes contar.
Susana: Apalabrar siempre ha sido muy complicado. Eso es lo maravilloso de la música, es esa parte que apela a tus propios sentidos y a ti, de alguna forma. Es especial llegar a conectar y crear de esa manera con la música.
Lente Sonoro: Además de que es difícil, ¿no?
Esdras: Si, puede llegar a ser complejo porque necesitas ser honesto, además de que debes de tener algo de qué quejarte, algo de qué hablar. Lo importante aquí es encontrar a personas que tengan ideas parecidas, esa parte siempre ayuda, así complementas tus ideas e incluso tu equipo.
Lente Sonoro: ¿Creen qué sea posible la financiación de proyectos independientes a través de plataformas de Internet?
Susana: Quisiera creer que es una propuesta muy prometedora pero siendo sincera creo que nuestra cultura no apremia a pagar por la música que escuchamos. Siento que eso mismo ha sido gran impedimento para los proyectos locales. Y no es que no sea redituable de una manera exorbitante cómo se espera que sea sino que se corta la oportunidad de obtener otras herramientas y recursos a aquellos que están creando algo.
Entonces puede que tu canción llegue hasta el otro lado del mundo pero el poder decir que se puede financiar un proyecto a partir de esto, es un proceso muy complicado. Las redes solo van a apoyar en la difusión.
Esdras: Creo que hablando nacionalmente, es un reto porque nuestro país es demasiado diverso, hay todo tipo de gustos y escenas. Lo difícil es llegar a pegar, ser popular, generar una cantidad buena de dinero para que puedas mantenerte de eso y que sigas promoviendo tu propio arte. El reto es la diversidad, a veces se batalla para llegar a determinados espacios. Las redes sociales ayudan con sus clicks, estos generan números y a la par, generan dinero. El punto es llegar ahí.
Lente Sonoro: Entonces, ¿creen que Latinoamerica, o más específicamente, México, puede logar la descentralización del arte a través de estas plataformas?
Esdras: Si, cada vez veo a más personas con ideas e equipo, personas con amor al arte entonces poco a poco podría lograr a ser una escena o en todo caso contraescena. Mucha gente está acostumbrada a ver nada más lo comercial pero siento que poco a poco se está generando otro publico, otra audiencia y esta de a poco se convertirá en un nuevo escenario.
Creo que si se va lograr en algún punto crear algo importante.
Susana: Si, claro y es que hay muy buenos proyectos. Toda esta diversidad que se ha estado generando ha creado espacios nuevos para muchas propuestas. Sin embargo, siento que para realmente lograr la descentralización del arte, también se les tiene que dar la oportunidad a nuevos proyectos. Con esto no me refiero a que escuches algo que no te guste sino que basta con que te des la oportunidad de escuchar esa rola, tomarte el tiempo de conocer una nueva banda.
No apelar a que toda la música suene igual, más bien darnos la oportunidad de escuchar algo diferente.
Lente Sonoro: Bueno ya para finalizar la entrevista, ¿ustedes qué les podrían recomendar a esas personas que desean comenzar a crear su propia música de manera independiente?
Esdras: Comiencen ya, mientras más pronto lo hagan más rápido van a aprender y crecer en ello. Le van a tomar hasta más gusto.
Susana: Siempre es terrible intentarlo, ¿no? Es esa sensación desgarradora de hacer algo nuevo que te apasiona y te interesa pero siempre se puede utilizar eso como parte del inicio del proceso creativo. Creo que lo más importante es no detenerse. Intentarlo, avanzar dentro de las posibilidades del proceso de cada quien pero no conformarse con la idea de solo hacerlo , no solo desearlo. Intentarlo es duro pero puede salir algo bueno de ello.
Lente Sonoro agradece la participación de ambos artistas. Susana y Esdras, continúen creando cosas grandiosas. Gracias.
Para seguir a Esdras Serna, acá
Para seguir a Susana Rodriguez, acá
Para seguir, Bad Baby Honney, la marca de ropa de Susana, acá
Comments